¿Qué es la salud mental?
Se puede definir como un estado de bienestar que permite a cada individuo desarrollar habilidades para afrontar las situaciones presentes en la vida a partir de sus vivencias propias.
Importancia de la salud mental
Es esencial porque te permite observar las dificultades desde otra perspectiva, por lo que fortalece la toma de decisiones, facilitando las medidas de afrontamiento y el autoconocimiento, con la finalidad de mejorar las relaciones sociales y la interacción en el entorno, es así como el conocimiento previo de cada uno de tus pensamientos, sensaciones, emociones y reacciones te llevará a conectar con el bienestar necesario para la interacción oportuna en diferentes áreas de la vida.
¿Qué afecta la salud mental?
Tienden a ser elementos variados, pues intervienen factores tanto internos como externos que están relacionados con el entorno o el autoconocimiento propio. En este sentido, puede ser falta de motivación, habilidades individuales, dificultad para gestionar las emociones, regular la propia conducta a partir de ellas o en diversas ocasiones la solución de conflictos encaminados a reconocer las habilidades y áreas de oportunidad a nivel personal.
¿Cómo cuidar la salud mental?
Te compartimos las siguientes recomendaciones:
- Céntrate en las cosas positivas que has conseguido.
- Mantén una relación sana contigo.
- Cuida tu diálogo interno.
- Analiza los pasos que das con respecto a las decisiones que tomas: estas deben hacerte sentir cómodo y tranquilo contigo mismo o contigo misma.
- Es necesario fomentar el autoconocimiento y hacer una balanza de las situaciones que te gustan y no te gustan.
- Analiza si hasta hoy te han funcionado tus técnicas de afrontamiento, el nivel de empatía que muestras o si es necesario conectar contigo mismo a partir de tus propias vivencias, características y circunstancias emocionales por transitar.
Nuestro equipo de terapeutas está listo para acompañarte en el proceso de autoconocimiento, autorreconocimiento y validación personal.

¿Cómo mejorar la salud mental y emocional?
Comienza evaluando en qué momento de tu vida te encuentras, si estás satisfecho con lo que has vivido hasta hoy: pon sobre la mesa las metas que has tenido en tu vida, escucha tus emociones, date espacio para la meditación y trabaja en un espacio sano para ti que te permita constantemente conectar contigo sin tener alrededor personas que intervengan en tu manera de pensar y sentir.
Si detectas que las situaciones que vives te sobrepasan, acude con un especialista que te acompañe en tu proceso de autoconocimiento propio.
¿Qué pasa si no cuidamos la salud mental?
Tener poco conocimiento de tu autoconcepto y de tu importancia como persona puede tener repercusiones importantes en la construcción de tu salud mental. Podrían desencadenarse indicadores importantes que no te permitan conectar contigo mismo, conocerte y valorarte de manera adecuada, pueden desarrollarse cuadros de ansiedad, depresión, falta de límites con tu entorno e incluso en gran medida una insatisfacción con cada una de las cosas que realizas. Saber quién eres fortalece tu percepción y concepto.
¿Cómo ayudar a una persona con problemas de salud mental?
Hacer un acompañamiento responsable como red de apoyo es esencial. En primera instancia, escucha con atención cada una de las cosas síntomas y situaciones que la persona ha experimentado, plantea un conjunto de soluciones tomando en cuenta la manera de sentir, los deseos de la persona que se encuentra en esta situación. Recuerda que es fundamental acudir a terapia psicológica para recibir orientación y formular un plan de acción en el mejoramiento de la salud mental.

Día Mundial de la Salud Mental
Se celebra el 10 de octubre de cada año, al respecto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que el objetivo es crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de esta.
Por su parte, el Atlas de salud mental de las Américas señala que la pandemia por COVID-19 en 2020 afectó no solamente la salud física sino también a la salud mental, debido a aspectos como la inestabilidad laboral, las dificultades económicas, el aislamiento y la limitación del acceso a los sistemas de apoyo social, así como la pérdida de seres queridos debido a esta enfermedad. Después de este periodo de incertidumbre, las políticas y planes de salud mental ganaron mayor visibilidad desde distintos rubros como salud mental en adolescentes, salud mental en el trabajo y vista como un derecho humano universal.
Si deseas cuidar más de tu salud mental o mejorarla, cuentas con nosotros. En Psicoterapia Integral PSIVI, nuestra pasión es guiar al paciente al descubrimiento de su potencial personal y emocional para resignificar una historia de dolor en crecimiento y transformación.

Fuentes:
Día Mundial de la Salud Mental 2024 – Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Consultado el 5 de octubre 2024
Organización Panamericana de la Salud. Atlas de salud mental de las Américas 2020. Washington, D.C.: OPS; 2023. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275327197
Consultado el 5 de octubre 2024